Cubiertas ajardinadas

Son espacios verdes instalados en las cubiertas de casi cualquier tipo de construcción con sistemas ligeros y de mantenimiento reducido o nulo.

Las cubiertas vegetales ofrecen una alternativa muy necesaria en áreas urbanas con porcentajes insuficientes de zonas verdes.

Sus propiedades devienen una muy buena solución en términos de refrigeración, aislamiento, generación de oxígeno, absorción del Co2 y ahorro energético. Los sistemas constructivos existentes permiten proyectar la solución para el ajardinamiento de cualquier tipo de cubierta.

 

Las cubiertas  reducen el calentamiento atmosférico, controlan las escorrentías torrenciales y humedecen el ambiente urbano creando un clima más agradable. Son capaces de absorber el 90% de la precipitación devolviendo una gran parte de este agua a la atmósfera.

 

Hacen la función de filtro del aire y por lo tanto reducen sustancialmente la contaminación de polvo y aerosoles, además el sustrato filtra el agua de la lluvia de manera que la cubiertas ayudan a reducir la carga del agua con sustancias nocivas. 

 

Tipos de cubiertas:

  • Cubierta intensiva permite la instalación de "jardines y huertos tradicionales": comestibles, tapizantes y césped, arbustos y árboles en función de la estética del edificio.
  • Cubierta extensiva es un ajardinamiento de crecimiento bajo y entapizado con sustratos ligeros. Pueden ser resueltos a partir de 15 cm de espesor y sobre cubiertas planas o inclinadas.
  • Cubierta solar es la combinación de la cubierta ajardinada con paneles de energía sola. La sombra que generan los paneles no supone ningún tipo de problema para la vegetación.